sábado, 6 de octubre de 2012

PRIMER PAPER


LA NECESIDAD DE LEER: AUDIENCIAS ACTIVAS

«Todo está ya dicho; pero como nadie
escucha, siempre hay que empezar de nuevo».
 (André Gide)

RESUMEN
El cambio generacional trae consigo una transformación de perspectivas en todos los campos sociales del ser humano. La narrativa, proyección y difusión de la información tiene un destino y un retorno, las audiencias ya son activas y significan una parte fundamental del proceso radiofónico, periodístico e informativo.
La lectura de medios constituye una suerte de acción y reacción ante el predominante poder de los medios de comunicación y un filtro regulador de la información a la que somos sujetos, y muchas veces victimas, los formatos y hasta el contenido que difunde el mass media es analizado al detalle, se ha despertado el interés por conocer, entre líneas, la explicación más fidedigna del mensaje.
PALABRAS CLAVES
Participativa, comunicación bidireccional, respuesta, leer medios, programación efectiva e interpretar la realidad.
CONTENIDO DESARROLLADO
La aproximación que los medios hacen de la realidad, de la cual obtienen noticias, argumentos, ideas, opiniones, comentarios y temas para construir otras formas de expresión, crea la necesidad de comprender por qué llegan los mensajes y lo que es mejor; como llegan. Además de ser una fuente de información muy amplia, permiten a la vez entretener, favorecer la creatividad, y sobre todo, contribuir a la fluidez del pensamiento para adaptarse a nuevas situaciones. Posibilita la actividad grupal, participativa y dinámica, es un modo de actualizar los contenidos curriculares en la escuela, favoreciendo una actitud crítica y reflexiva. Nosotros debemos  marcarnos una dirección y la ruta a seguir en la lectura de medios; luego”obligarnos” a utilizar todas las posibilidades que estos medios tienen como recurso en la comunicación positiva.
Para ser eficaz la comunicación debe ser bidireccional y susceptible de respuesta. Esta comunicación participativa es la que se logra con la incorporación de los mass-media en espacio de influencia,  con miras hacia la dinamización de respuestas ante un tema en cuestión; accionar valido para el empoderamiento de audiencias a manos de verdaderos radialistas.
Leer o ver los medios, no significa solamente enterarse de las informaciones que muestran, sino estudiar cada uno de los elementos que constituyen y revelan su identidad. Es relacionar también, el mensaje con el contexto dentro del cual se produce, y cómo se pone en conocimiento a través de un lenguaje determinado. Por consiguiente nuestra labor radialista considera vital investigar más profundamente las dimensiones que tiene, la noticia,  como problema, a quién afecta y qué la provoca.
Al periodista no se le concibe como un mero informador de hechos, sino como un intérprete que analiza la realidad. Es un formador de opinión. Se dice que: «Sin elementos de juicio, no hay juicio posible», de allí la necesidad de analizar varios aspectos que hacen al concepto de «noticia» en algunos medios de comunicación. Noticiar un hecho es lógicamente informar, formar y entretener, según naturaleza y fin del mensaje. Sus formas pueden ser: Informativa: noticias, crónicas, reportajes; formador de opinión: editoriales, notas, críticas especializadas; de entretenimiento: humorismo, literatura; para influir: es un objetivo colateral que se crea en la forma de presentar los hechos y sus relaciones con determinadas personas, instituciones u otros acontecimientos noticiables.

La noticia en sí, como objeto de la comunicación, es entendida como acontecimiento. Ningún hecho es noticia hasta que una determinada persona lo observa y la transmite convertido en mensaje. Innumerables hechos transcurren cotidianamente, pero no constituyen noticia si no es conocida en forma escrita, hablada o visual. El suceso es la materia que puede recoger y utilizar el periodista para hacer una noticia.  Según varios autores, las condiciones necesarias para que un acontecimiento o suceso sea noticia, es necesario que sea: verdadero, inédito, actual, de interés, y por supuesto comunicable.
«Mirar un árbol desde la ventana no constituye comunicación; mirar el dibujo que representa ese árbol, sí» (G.Gerbner). Es la crónica de cualquier suceso lo que se necesita para que sea noticia. Si no es observado, anotado y publicado, no es noticia. Algo que ocurre pero no es mostrado públicamente, no existe como noticia. Por ser de actualidad, próximo, inédito y de interés general, el suceso mismo no es la noticia, lo es su crónica oportuna, es decir algo comunicable; según David K. Berlo: «Toda comunicación tiene su objetivo, su meta, o sea, producir una respuesta».
Ahora, ¿Existe realmente una situación o factor directamente proporcional entre las audiencias y los medios de comunicación? Las noticias siendo de carácter importante para el público receptor, parecería ser la respuesta, más aún esta premisa no es del todo cierta porque la información puede maniatarse para engendrar una agenda setting que convenga y genere estragos a favor de un beneficio, muchas veces de lucro.
Es por eso que pensar en que los mensajes se ajusten a la demanda generalizada de los usuarios de los medios, o que sea el medio quien genere dicha demanda, es un debate sin solución de continuidad. Los medios de comunicación existen, sus mensajes responden a posicionamientos culturales e ideológicos y la difusión que tienen es inmensa. En función de ello, lo importante es cómo vamos a utilizarlos, no cómo pueden ser «eliminados». La formación de los futuros ciudadanos y usuarios de los medios de comunicación determinará el futuro de estos medios, sus finalidades, contenidos y formatos.  Si hablamos de los medios de comunicación masivos, están tan incorporados a la cotidianidad que su ubicación en el seno familiar y/o personal propicia su conocimiento y contemplación como elementos usuales de la cultura social.
Es así como el desarrollar la capacidad de observación y crítica ante las imágenes e informaciones que cada día nos entregan los medios de comunicación masiva, es una tarea clave. Basta una toma distinta del discurso del presidente reunido con los empresarios, la cara de un niño o de un adulto que ha perdido su casa a causa de un terremoto, para que la percepción que tenemos de un hecho se matice o simplemente cambie.

Este conocimiento no directo, sino "mediado" de la realidad, a través de personas y medios técnicos que "nos cuentan" algo en forma escrita o audiovisual, supone un aprendizaje de reflexión y análisis textual del que no siempre nos preocupamos.
Para Alejandro Grimson aprender a "leer" los medios, sean éstos escritos, audibles o audiovisuales, nos obliga a analizar al menos dos claves: la narrativizacion del discurso  y el punto de vista tanto del medio como del periodista.  Dada la poderosa influencia que los medios ejercen sobre nuestra forma de ver el mundo, hacernos conscientes de ella es, por tanto, una tarea clave para la escuela. Así lo ha asumido el nuevo currículum que otorga gran importancia al análisis y comprensión de los medios de prensa, en muchos países de Latinoamérica.
Desde el análisis de las funciones de los medios de comunicación en la sociedad y los diversos discursos que ellos originan hasta la identificación de la mirada del narrador de los medios de comunicación son una realidad que nos interpela permanentemente.
El análisis crítico basado en el estudio de los aspectos formales y tecnológicos de los medios de comunicación es uno de los posibles. Es preciso conocer las estructuras de elaboración y funcionamiento del medio, sus procedimientos tecnológicos. Para esto María Ángeles Prieto Rodríguez, técnica en proyectos de Asesoría de la Escuela Andaluza de Salud Pública, nos permite valorar la programación bajo prismas diferentes:
Blanco: para explicar los datos y cifras, leyes y códigos.
Amarillo: para adentrarnos en el amarillismo del que hacen gala algunos  reality shows.
Negro: para comentar todo lo relacionado con la violencia imperante en los programas infantiles.
Rojo: por el tinte que tiene el sexo y el sexismo en algunos programas, y sobre todo en  la publicidad.
Verde: para abrir líneas alternativas en este mundo de los medios de comunicación tan en boga.
Azul: para contemplar las conclusiones a las que hemos llegado tras este espacio de reflexión.

CONCLUSIONES
<!--[if !supportLists]-->·        <!--[endif]--> Que la audiencia va perfilándose cada  vez más como activa, dando paso a los públicos. Esto puede favorecer mucho las investigaciones, sabiendo en cada caso qué es lo que queremos saber y no hablando de la audiencia como hablamos de masa.
<!--[if !supportLists]-->·        <!--[endif]-->Es fundamental el desarrollo en la capacidad de observación y crítica ante las imágenes e informaciones que nos vierten los medios de comunicación.
<!--[if !supportLists]-->·        <!--[endif]-->Se debe buscar una forma de comunicación donde el receptor sea un elemento o agente activo de la misma; de naturaleza bidireccional, donde todo el proceso este sujeto a una respuesta por parte de las audiencias.
REFERENCIAS
CALLEJAS, JAVIER. Investigar las audiencias. Barcelona: Paidós. (2001)
FUENTES, R.. Educación y telemática. Buenos Aires: Norma. (2000)
GRIMSON, ALEJANDRO, “audiencias cultura y poder”, editorial Eudeba
VALBUENA DE LA FUENTE, FELICÍSIMO, “Historia y sistema de la investigación sobre audiencias”, Catedrático Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid.



VIDEO
http://www.youtube.com/watch?v=E6cNrAMhGWs



Prof. Oscar Terrones, docente en comunicacion internacional y comunicacion para el desarrollo -USAT

AUDIO

2 comentarios:

  1. En los tres papers se nota la importancia que das a las audiencias en el proceso comunicacional de los medios de comunicación, así también la influencia que tienen estos en los comportamientos posteriores a la recepción y decodificación de los mensajes; frente a este tema tu propuesta es clara, sustentada por criterios de diferentes autores que hacen más dinámica y comprensible la lectura. En tu primer paper consideras que el pensamiento crítico es fundamental para el desarrollo mediático del ser humano y que puede o debe ser impulsado en las escuelas como primera instancia, en este punto coincido con cada una de las premisas. Sobre los materiales de asistencia me parece que los videos aportan muchos detalles importantes respecto a la persuasión o efectos que tienen los mensajes sobre las audiencias reforzando así tu punto de vista. Respecto a tus audios, a mi parecer nos dan puntos de referencia de la realidad radial en el Perú, con cada uno de los aportes a las personas entrevistas. Para concluir, coincido con que en la medición de audiencias no solo se debe tomar en cuenta a los factores macrosociologicos y microsociologicos, ya que de esta manera se podrá analizar a las audiencias de diversas perspectivas.

    ResponderEliminar
  2. Víctor,
    Si bien califico como muy válidos tus trabajos, discrepo contigo al yo entender las audiencias como un factor siempre dinámico a partir de los espacios ejercidos, es decir no principalmente una estadística.
    Bien Pamela, Rosa ausente.

    ResponderEliminar