jueves, 24 de febrero de 2011

Tercera Lectura: "Redes , Comunidad Virtual y Cibercultura"

En este artículo Roberto Grandi nos vuelve a sorprender enfocando temas coyunturales como el desarrollo de las redes como lazos no visibles que configuran la vida de los individuos, en donde en ese ir y venir de información con contenido rico en afecto, emociones y sueños se va fortaleciendo el lenguaje metafórico que en ultimas sostiene las vivencias y sentimientos de quienes están inmersos en ese gigantesco pero también minúsculo sistema; por ello hablar de cómo funcionan las redes resulta un tanto embarazoso ya que cada red es única en su desarrollo, funcionamiento y hasta comportamiento, no obstante se podría afirmar que las redes pasan por diferentes momentos en los cuales sus lazos se afianzan o se debilitan de acuerdo a la capacidad de asimilación y respuesta de los integrantes de la misma.

Cada red hace parte de un sistema viviente que se encuentra en permanente transformación y movimiento, dentro de estructuras multidimensionales que dan paso a diversas miradas horizontales y complementarias entre sí. Este sistema rico en movimiento facilita encuentros simétricos, flexibles, intersubjetivos, autónomos y creativos que permiten en sí mismos indicar el camino para el fortalecimiento del tejido familiar como social al cual pertenecen.

Así también se desarrolla la acepción de comunidad virtual como aquella donde sus vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como el Internet por ejemplificar. También sabemos que las comunidades virtuales son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican y comparten información (aportan y esperan recibir).

Grandi afirma que La sociedad de la información debe atender los intereses de todas las naciones y pueblos del mundo de manera tal que les asegure el desarrollo, justo, equilibrado y armonioso. Muy particularmente, deberá prestarse especial atención a los países en desarrollo. Además nos exhorta a dar un paso siempre adelante en la complejidad, ir más lejos y ensayar nuestra propia opción, ay que vivimos inmersos en la sociedad de la comunicación e interactuamos diariamente con los elementos que la conforman o complementan.

Segunda Lectura: "Los estudios Culturales: entre Texto y contexto, Culturas e Identidad

Rober Grandi enuncia, en su trabajo “Los estudios culturales: entre texto y contexto, culturas e identidad”, el estado que guardaban los estudios culturales a principios de la década de los noventa. El primer punto a comentar se refiere a la triple definición de cultura que el autor recupera de Raymond Williams. El concepto de cultura, señala Williams, suele comprender al menos tres realidades diferentes: el conjunto de conocimientos que posee un individuo, el desarrollo espiritual que experimenta un pueblo a lo largo de su historia y la suma de las diferentes manifestaciones artísticas. Con respecto a la segunda acepción se rescató del autor el pasaje donde haciendo referencia a la cotidianidad y naturalidad de nuestro actuar cultural se acepta como objeto de los estudios culturales a todas las manifestaciones sociales constitutivas de sentido.

Las relaciones entre las actividades sociales y las estructuras de poder, entre los textos, los grupos sociales y los contextos son inestables y su articulación implica que se asuma dicha inestabilidad como algo constituyente; hay que describir e interpretar sin cesar dicha relación porque cada término constituye una articulación del otro término. Las identidades se forman, pues, en virtud de procesos discursivos, entendidos como lugares de producción y representación de experiencias, es decir, aquellos lugares en los que los textos y los contextos se vuelven a articular en relación al conjunto de las actividades sociales.

Es así como Grossberg, Nelson y Treichler, nos presentan a los estudios culturales como un campo interdisciplinar, transdisciplinar y contradisciplinar que procura acoger un término o acepción categórica para el concepto de cultura, considerando que éste debe ser amplio y antropológico. En concreto, para poder delimitar el campo de análisis se debe de tomar en cuenta las categorías más utilizadas de la actividad actual de los estudios culturales como su historia, el gender, la sexualidad, la nacionalidad y la identidad nacional, el colonialismo y poscolonialismo, la raza y la etnicidad, la cultura popular y su audiencia, la ciencia y la ecología, las identidades políticas, la pedagogía, las políticas de la estética, las instituciones culturales, las políticas de la disciplina, el discurso y la textualidad, la historia y la cultura global en la edad posmoderna.

Primera Lectura: “La Radio Como Dinamizadora de Procesos Sociales y culturales en Barranquilla"


En nuestro medio y contexto social tan apabullante, la radio debería emerger como un sistema preponderante para el bien común, donde su misión se relacione directamente con el ejercicio de los derechos ciudadanos. Es así como este medio de extensión de la voz humana, propulsora de la historia oral, debe convertirse paulatinamente en un gigantesco espacio de recomposición del tejido social, ya que es lugar y trinchera de representación de diferentes identidades culturales y de construcción de la democracia.

La radio, en su dimensión social y eminentemente comunicativa, es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases y estratos sociales. También es un medio de comunicación que establece un contacto más personal y directo, porque ofrece al oyente cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo.

Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos.

Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio

La radio se debe presentar como aquel mecanismo que hace más explícita su intencionalidad de carácter político; es decir un movimiento comunicacional en función de una organización social cuyo fin busca un cambio, en constante perfeccionamiento basado en las exigencias del medio y las necesidades de la población (como en barranquilla, se evolucionó del noticiero al radioperiódico), una trasformación social determinada.

Como comunicadores del siglo XXI, asegura Juan Carlos Antequera y Rafael Obregón, debemos ser capaces de enfrentar nuestra situación contemporánea de forma radical.

El reencontrarnos con la esencia fidedigna de la misión radial-comunicativa y el efecto de este en las audiencias, es una travesía que tenemos que tomar. Hacer de la emisión radial, un universo y tribuna de pensamientos, ideas y sueños que desemboquen en un accionar beneficioso para la calidad de pensamiento de la población.